Estrategia preventiva
- Fuente: Diario de Yucatán
- 29 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Desarrollan “app” para orientar a los adolescentes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia aseguró que la deserción escolar, los embarazos prematuros, las adicciones y muertes prevenibles como los suicidios son causados por la falta de orientación, lo que motivó a un grupo de emprendedores sociales yucatecos a crear Hey Ashi!, una aplicación móvil que ofrece orientación juvenil efectiva.
La “app” conecta a jóvenes con respuestas oportunas en un chat anónimo y envía vídeos educativos mediante dinámicas en que los adolescentes y jóvenes pueden ganar incentivos como puntos escolares, boletos para el cine y conciertos.
Roberto Ruz Sahrur, emprendedor que ha colaborado con más de 200 escuelas en seis países de Latinoamérica, lidera el proyecto junto con Sally Vanega Romero, investigadora del acoso escolar en México, Uruguay y España; psicólogos con experiencia en adolescentes, ingenieros de software y creativos dispuestos a desarrollar un proyecto para enfrentar este problema.
El lanzamiento de esta aplicación se realizó en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Estado, y estuvieron presentes, además de sus desarrolladores, la directora de Educación Media Superior, Gabriela Zapata Villalobos; el titular del Instituto Yucateco del Emprendedor, Francisco Lezama Pacheco, representantes de organizaciones sociales, escuelas e institutos, y profesionales interesados.
Como parte del lanzamiento de Hey Ashi!, se anunció el arranque de una campaña de crowdfounding (fondeo colectivo) en https://donadora.mx/projects/Ashi, para que la sociedad aporte fondos y fortalezca el proyecto, a fin de llevar el beneficio a más adolescentes.
Ruz Sahrur explicó que la aplicación contribuye con las escuelas secundarias y bachillerato que soliciten el servicio, entregando oportunamente factores de riesgo a las autoridades académicas para favorecer las estrategias preventivas.
El emprendedor dijo que se respetan sus principios institucionales y canaliza a los adolescentes con especialistas y organizaciones autorizadas por la escuela en los casos que sea necesario, además de vincular a los adolescentes con programas y convocatorias de las ONG y gobierno para fortalecer su potencial.
Con apoyo de material multimedia se mostró cómo funciona la aplicación y la campaña para el fondeo colectivo.— Luis Iván Alpuche Escalante
Comentarios