Excesiva exposición al sol puede causar tumores en los párpados
- Fuente: Diario de Yucatán
- 30 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Culiacán, (Notimex).- Los tumores en párpados son comunes en personas mayores de 40 años y entre los factores de riesgo que predisponen su aparición es la excesiva exposición a los rayos solares, consideró la investigadora Citlali Carrasco González.
Carrasco González, oftalmóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que se recomienda a las personas el uso de lentes y sombreros para protegerse.
Carrasco González detalló que este tipo de tumores en la mayoría de los casos son lesiones benignas, pero aun así es importante la revisión oportuna para determinar el manejo que se le debe dar.
Explicó que los tumores que aparecen en la piel de los párpados pueden ser de diferentes formas, ya que suelen presentar como lunares, verrugas o úlceras, además de que varían en cuanto a tamaños y coloraciones.
Las características de un tumor es lo que indica si podría tratarse de algo benigno o si se sospecha que sea maligno o cáncer.
Puntualizó que cuando tienen una aparición repentina y un crecimiento muy rápido, son características que alertan la sospecha de la malignidad.
Cuando existe sospecha de que el tumor es maligno, el oftalmólogo indica la extirpación de la lesión, la cual se analiza en un laboratorio de patología, en donde se verifica el tipo de lesión de la que se trata y si es necesario o no algún otro tratamiento.
“Aún después de la extirpación, las lesiones pueden aparecer de nuevo, por lo que el paciente debe continuar bajo revisiones periódicas para la detección temprana de nuevas lesiones”, consideró.
La protección contra los rayos del sol mediante protectores solares, sombreros y gafas con filtro para rayos ultravioleta son de gran utilidad, apuntó Carrasco González.
Destacó que en esta región la mayor parte del año los índices de radiación solar son muy elevados, por lo que es fundamental la educación desde la infancia para una cultura de prevención.
Comentarios