Menos nubes en verano agravan el deshielo en Groenlandia
- Fuente: Excelsior
- 30 jun 2017
- 2 Min. de lectura
La disminución de nubes en los últimos 20 años aceleró la fusión de la capa de hielo, esto debido al cambio climático que ha elevado las temperaturas.

Una marcada disminución de la cobertura de nubes de verano durante los últimos 20 años ha acelerado significativamente la fusión de la capa de hielo de Groenlandia.
Nuevos hallazgos de científicos dirigidos por la Universidad de Bristol, publicados en 'Science Advances', muestran que una menor cobertura de nubes y más sol de verano permite que la radiación solar alcance la superficie proporcionando más energía para la fusión.
Utilizando datos de satélites de observación terrestre y modelos climáticos de alta resolución, los autores encontraron una disminución constante en la cobertura de nubes de verano desde 1995. La investigación muestra que una reducción del 1 por ciento en la cubierta de nubes de verano es equivalente a 27 gigatoneladas de hielo extra en la capa de hielo de Groenlandia, lo que equivale aproximadamente al suministro anual de agua de Estados Unidos o 180 millones de veces el peso de una ballena azul.
Desde 1995, los investigadores descubrieron que Groenlandia ha perdido un total de 4 mil gigatoneladas de hielo, por lo que se ha convertido en el principal contribuyente al aumento del nivel mundial del mar. El autor principal del estudio es el estudiante de doctorado Stefan Hofer, de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol y miembro de los proyectos 'Black and Bloom' y 'GlobalMass'.
El equipo también informó de que el cambio climático ha encontrado una segunda vía para aumentar la fusión de Groenlandia, lo que se suma al efecto de las temperaturas más altas. El profesor Jonathan Bamber, profesor de la Universidad de Bristol y presidente de la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés), señala que el equipo está observando "cambios en los patrones de circulación a gran escala, lo que lleva a un sol más frecuente y a mayores cantidades de energía solar que llega a la superficie de la capa de hielo".
Comments