Festival de la Chicharra "llegó para quedarse"
- FUENTE: Diario de Yucatán
- 2 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Detrás de la preparación de la chicharra y su venta en el rumbo de Xcalachén, el papel de las mujeres es clave para conservar las tradiciones y las costumbres en torno a este platillo que ha hecho famosa a esa zona, donde se realizó ayer el primer festival dedicado a ese alimento.
Elda Teresita Rodríguez González, propietaria de la chicharronería “La Lupita”, en la esquina de la calle 93 con 64, comentó que hace cuatro décadas fueron las madres de la zona quienes enseñaron a sus hijas a vender, preparar y abastecerse de lo necesario para preparar la chicharra y sus derivados.
Muchos negocios en el rumbo son dirigidos por mujeres que han sacado adelante a sus familias gracias a la venta de chicharra.
“Nosotras estamos muy contentas porque hoy (por ayer) casi no nos damos abasto para atender a todos los clientes que han venido principalmente a comprar refrescos”, señaló.
Lorena Chan Suaste, trabajadora de “El Campeón”, una de las cuatro chicharronerías de otros rumbos de la ciudad que se unieron al festival, comentó que esperaban que asistiera mucha gente “pero no tanta como estamos viendo”.
Ese comercio, que tiene su matriz por el rumbo de Pensiones, elaboró 70 kilos de chicharra para el festival y Lorena consideró que, a juzgar por la larga fila de clientes que tuvieron desde que empezaron la venta, se gastaría todo lo que llevaron.
Sin dejar de atender a los clientes, consideró que el festival fue una buena idea porque además de que ayudará a quienes venden en Xcalachén, dará a conocer a más personas la chicharra de calidad que se hace en otros rumbos. “Creo que todos salimos ganando”.
El Festival de la Chicharra, que inauguró el alcalde Mauricio Vila Dosal, convirtió a Xcalachén en centro de reunión, convivencia, música, juegos tradicionales y mucha alegría para los participantes.
El presidente de la Canirac delegación Yucatán, Carlos Campos Achach, dijo que por ser la primera vez que se realiza esefestival, definitivamente fue un éxito debido a la cantidad de ciudadanos que se dieron cita para degustar una de las comidas más significativas de Mérida y Yucatán, según un comunicado.
“El Festival de la Chicharra llegó para quedarse, vemos que las familias están muy contentas conviviendo y pasando un rato agradable”, dijo.
Esta iniciativa es muy favorable para todos, tanto para los ciudadanos como para los comerciantes de chicharra ya que se promocionan, aseguró.
El presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Dáguer, añadió que este evento es positivo y que reactiva la economía de una colonia meridana que por años ha sido conocida por su tradicional chicharra.
“Estas acciones engrandecen nuestras costumbres y tradiciones y fomentan que los restaurantes establecidos sean más conocidos entre los meridanos”, agregó.
Comments