“Que el pueblo elija”
- Fuente: Diario de Yucatán
- 4 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La oposición llama a plebiscito contra la Constituyente

CARACAS (EFE).— La oposición venezolana anunció ayer que impulsará un plebiscito para que el 16 de julio los ciudadanos expresen su apoyo o rechazo a la Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro, a menos de un mes para la votación en la que se escogerá a los redactores de la eventual nueva Constitución.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó ayer que buscará que el próximo 16 de julio se lleve al cabo esta consulta de “proceso democrático de retomar la Constitución” con el fin de que el pueblo elija el futuro del país.
“Que sea el pueblo quien decida si convoca y respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución, además de la conformación de un gobierno de unidad nacional y la realización de elecciones transparentes y libres”, anunció el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges.
En un acto acompañado por los principales dirigentes opositores, Borges señaló que solicitará al Parlamento que ponga en marcha el proceso de consulta y apeló para ello al artículo 71 de la Carta Magna, que faculta al Legislativo para convocar a un referendo sobre materias de especial trascendencia nacional.
El opositor se amparó también en el artículo 350, que enuncia el derecho del pueblo a desconocer cualquier régimen que contraríe los principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos.
La Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), de mayoría opositora, considera que la activación de la Constituyente, para la que se convocó una elección de redactores el próximo 30 de julio, “es un fraude para mantener al chavismo”.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha asegurado mediante varias sentencias que el Parlamento se encuentra en desacato y que mientras persista esta situación sus decisiones son nulas, aunque la fiscal general, Luisa Ortega, ha dicho que no existe tal desacato.
Sobre esta base, el 27 de junio el Supremo declaró nulos los actos del vicefiscal general, Rafael González Arias, debido a que su designación no contó con la autorización del Legislativo y que debido al desacato la alta corte nombraría a un vicefiscal temporal.
Ante esto, la fiscal general solicitó al Parlamento ratificar al vicefiscal, en concordancia con la Constitución que estipula que la designación de este funcionario debe ser hecha por la jefa del Ministerio Público y autorizada por el Poder Legislativo.
Enfrentamiento
Como un nuevo episodio de enfrentamiento entre los poderes en el país caribeño, la Asamblea Nacional ratificó ayer por unanimidad a Rafael González Arias.
Por su parte, el contralor general, Manuel Galindo, anunció el inicio de una fiscalización de las actividades del Ministerio Público, una acción inédita que se genera en medio de los choques de la titular de la Fiscalía con el gobierno.
La fiscal, contra quien ayer además un grupo de profesionales afines al gobierno introdujo una denuncia por malversación de fondos públicos, calificó esto de atropello y afirmó que la institución que dirige está abierta a cualquier evaluación “siempre que se haga con respeto”.
La investigación a la Fiscalía se suma a un conjunto de acciones legales que enfrenta su titular como su posible enjuiciamiento y la congelación de sus cuentas bancarias.
Luisa Ortega, actualmente la voz más crítica contra el gobierno y quien además también se ha declarado en rebeldía ante el Supremo, llamó ayer a los venezolanos a cumplir con el deber de restablecer la constitucionalidad en el país “amenazada”, a su juicio, por las instituciones al servicio del gobierno.
En el llamado hecho a través de un vídeo difundido en sus redes sociales, Luisa Ortega pidió “defender pacíficamente y sin violencia” lo que por derecho le corresponde a los venezolanos.
“Mi rol de fiscal general demanda y exige asumir la primera línea de defensa de nuestro Estado republicano y marcar el camino de nuestro pueblo”, aseveró.
Por su parte, el dirigente chavista Diosdado Cabello propuso que se inhabilite políticamente a diputados y opositores que han “invitado a quemar” a Venezuela y reiteró que, una vez instalada la Constituyente, el Ministerio Público y sus fiscales sean revisados por hacer el “juego a la contrarrevolución”.
En medio de la crispación política que atraviesa Venezuela, sacudida desde hace tres meses por una ola de manifestaciones que se saldan con 85 fallecidos, la ONG venezolana Foro Penal Venezolano informó ayer que los 27 estudiantes detenidos en el estado Aragua (norte) este domingo serán presentados ante un tribunal militar.
Commentaires