Urge a garantizar los derechos electorales de los pueblos indígenas
- Fuente: Punto Medio.
- 5 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El sistema electoral yucateco carece de los elementos necesarios para garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer libremente sus derechos, y comúnmente son utilizados como cuotas para partidos políticos y son más susceptibles a la compra de votos, señaló la titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, Marina Martha López Santiago.
En su visita en Yucatán para impartir la conferencia magistral “La Defensoría Pública Electoral y su papel en la defensa de los derechos electorales indígenas”, López Santiago manifestó que en Yucatán no hay un sistema indígena reconocido, por lo que el estado y la misma comunidad debe trabajar mucho para comenzar a impugnar las elecciones de dedazo o las que se realizan sin convocatorias.
“Hay distritos electorales en donde ellos podrían buscar diputaciones federales y en sus propios municipios pelear las regidoras étnicas que está reconocido y regulado por la Constitución”, señaló.
Resaltó que deben concientizar a los líderes en los municipios, porque ellos mueven a la comunidad y quienes deciden a que candidato o partido apoyar, por lo que hay que realizar una campaña de concientización en donde se promueva que las cosas se hagan bien para el beneficio de las comunidades indígenas.
Aseguró que en muchos estados de la república, los indígenas son utilizados por los partidos políticos a través de las dádivas o de otros recursos públicos para seguir utilizándonos.
RECONOCEN ABANDONO A ESE SECTOR
La magistrada presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Lissette Cetz Canché, aceptó que Yucatán no cuenta con la legislación necesaria para garantizarle a los pueblos indígenas sus derechos a tener participación en la vida democrática del estado, pero aseguró que se están dando pasos para lograrlo.
En entrevista, la magistrada manifestó que este tema es incipiente en el país, y que al igual que en el tema de la igualdad de género, los derechos electorales de los pueblos indígenas se deben ir dando de a poco, apoyados por la participación activa de la sociedad.
“Así como poco a poco fuimos logrando sacar el tema de las mujeres adelante, hasta que hoy en día ya logramos tener paridad en las candidaturas, considero que nos falta enfatizar más el tema indígena en lo que se refiere a la ley estatal y en varias otras partes de la república. Es importante igual que se le de mucha difusión al tema, así como la participación de los mayahablantes y la convocatoria por parte de los institutos político electorales”, dijo.
Indicó que es importante el difundir la participación a través de todos los medios posibles y por todas las instituciones responsables, porque de ese modo habrá más canales de comunicación en donde responder las dudas de las comunidades originarias y podrán enterarse que tienen derechos.
Comments