Abuelitos yucatecos son abandonados
- Fuente: La verdad
- 10 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Conforme se desarrolla la sociedad, la población de adultos mayores es cada más amplia y representa un verdadero desafío para las instancias gubernamentales

MÉRIDA, Yucatán.- La desatención familiar, la falta de espacios laborales, y el padecimiento de enfermedades crónicasdegenerativas, ocasionan que casi la mitad de la población de más de 60 años de Yucatán sufra marginación y abandono, de acuerdo con un análisis de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CODHEY).
La institución avanza en el análisis de los documentos presentados bajo la denominación “Discriminación y Derechos Humanos de las personas adultas mayores”, en el que participan estudiantes de diferentes licenciaturas y población en general, incluidas personas mayores de 60 años, las cuales plasman en estos ensayos sus propias vivencias de abandono y discriminación.
El organismo defensor de los derechos humanos a cargo de José Enrique Goff Ailloud busca conocer con estos ejercicios los principales problemas y sus posibles soluciones, e voz de los propios integrantes de este grupo en situación de vulnerabilidad.
Dijo que las vivencias escritas forman parte de un conjunto de trabajos que se analizarán a petición de los propios adultos mayores que buscaban espacios para expresar los problemas que viven cotidianamente.
Goff Ailloud manifestó que la población de los adultos mayores es cada vez más numerosa y también aumentan los problemas que enfrentan, y los futuros profesionistas deben ser conscientes de sus necesidades para empezar a realizar cambios y crear una nueva cultura de respeto en la sociedad.
Los aspectos que se abordan en estos análisis son salud, educación, libertad de expresión, dignidad, empleo, vivienda, procuración de justicia, violencia, pobreza, género, independencia, autorrealización, multiculturalidad, acceso a las tecnologías de información, entre otros.
Por su parte Arturo Tzib, abogado experto en temas de familia, dijo que ahora las reformas hechas a la legislación permiten a losadultos mayores en situación de necesidades especiales o abandono reclamar una pensión a sus hijos y en el caso que estos no cuenten con los recursos económicos suficientes para hacerse cargo de sus padres, la obligación podría fincarse a los nietos con mayoría de edad siempre y cuando tengan ingresos económicos que les permitan afrontar esta obligación.
Sobre la cantidad de adultos mayores que acuden ante las autoridades a emprender un juicio de alimentos contra hijos y nietos, el abogado dijo que son muy esporádicos, posiblemente porque los ancianos desconocen que cuentan con esta garantía o porque creen que buscar una pensión por medios legales es perjudicar a sus familiares y en lugar de este derecho legal, prefieren inscribirse en programas de gobierno.
Sin embrago, mencionó que conforme se desarrolla la sociedad, la población de adultos mayores es cada más amplia y representa un verdadero desafío para las instancias gubernamentales, porque no siempre es posible atender con eficacia y prontitud a nuestros abuelos en lo que se refiere a salud, medicinas y alimentos.
Comments